
🖤 Terapia individual y parejas 💕
“Psicología Terapéutica”
“Psicoterapia clínica con sentido humano". Psic. Angel Rosales; Brindo terapia individual y de pareja ante conflictos sentimentales; tanto en sesiones psicoanáliticas como cognitivo-conductuales. Atiendo casos de adolescentes, jóvenes, adultos, y parejas. También realizo psicodiagnóstico infantil por problemas de conducta, trastornos del neurodesarrollo y traumas en la infancia. - Durango - Reserve al 618 810 5465

LUN a VIER: de 10:00 a 19:30
Sábados: 09:30 - 14:30
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
P A R E J A S
- Crisis sentimentales (novios o esposos)
- Relaciones toxicas disfuncionales
- Violenca - maltrato
- Problemas de tipo Sexual
- Afecciones psic. del embarazo
- Fases del amor y desamor
- Celos, desconfianza, truenes
- Infidelidad traumática
- Orientación pre-matrimonial
P E R S O N A L I D A D
- Histrionismo y narcisismo
- Mujer dependiente emocional
- Histeria conversiva
- Obsesión compulsión
- Bipolares y bordeline
- Varón simbiótico
- Agresividad y Psicopatía
- Conducta paranoide
- Intolerancia al duelo
A D U L T O S
- Crisis anímicas y nerviosas
- Estrés, ansiedad, perturbación
- Soledad, depresión, suicidio
- Dificultad para relacionarse
- Superar relaciones pasadas
- Vicios de la adultez
- Promiscuidad, parafilias
- Comportamiento violento
- Afección psic. por enfermedad
PSICOLOGÍA DEL GÉNERO
- Sugestiones homosexuales
- Confusión y crisis de identidad
- Proceso de identidad homo
- Esclarecimiento de la etiología
- Sexualidad compulsiva
- Conflictos en las relaciones
- Roles lésbicos y gays
- etc.
J Ó V E N E S
- Conducta rebelde
- Hábitos perjudiciales
- Adicciones juveniles
- Crisis de noviazgo y sexualidad
- Anorexia, bulimia, obesidad
- Orientación vocacional
- Estres, ansiedad
- Depresión y suicidio
- +
N I Ñ O S
- Déficit de atención
- Hiperactividad
- Conducta agresiva y desafiante
- Timidez, autoestima
- Problemas académicos
- Temores (fobias)
- Ansiedad, depresión
- Enuresis y encopresis
- Maltrato, abuso sexual
Terapia de Pareja: Un Enfoque Integrativo para la Resolución de Conflictos
Ya sea por conflictos relacionados con los hijos, por situaciones emocionales personales o por tensiones sentimentales acumuladas, las alteraciones en la relación de pareja suelen reflejar estados de ánimo inestables y desgastes afectivos que requieren intervención especializada. En tales circunstancias, la consulta psicológica terapéutica representa la opción más sólida e integradora para abordar y transformar las dinámicas disfuncionales.
La psicoterapia de pareja tiene como finalidad intervenir en crisis relacionales marcadas por ansiedad, celos, desconfianza, discusiones frecuentes, episodios de distanciamiento emocional, infidelidad, desamor o procesos de separación. También se orienta a resolver dificultades de comunicación, problemas de carácter, estilos vinculares tóxicos o conductas agresivas que erosionan el vínculo.
Este tipo de intervención contribuye además al tratamiento de problemáticas individuales que inciden en la relación, tales como:
-
Codependencia emocional
-
Trastornos del estado de ánimo (depresión, bipolaridad, irritabilidad crónica)
-
Rasgos obsesivo-compulsivos, narcisistas o paranoides
-
Histeria conversiva, traumas del desarrollo y patrones disfuncionales de apego
Incluso en el contexto de enfermedades físicas o emocionales diagnosticadas, la terapia de pareja actúa como un complemento terapéutico fundamental para restaurar el equilibrio psicológico y el apoyo mutuo.
¿Cómo se lleva a cabo una sesión?
Cada sesión se desarrolla a través de diálogos profundos, sensibles y estructurados, en los que se aplican técnicas y métodos terapéuticos de diversas escuelas psicológicas, evitando superficialidades y centrándose en el núcleo del conflicto. El proceso está orientado a ofrecer retroalimentación clara, empática y significativa, que permita a ambos miembros de la pareja comprender, procesar y transformar sus dificultades.
Enfoque Terapéutico Integrador
La intervención se construye sobre una base plural e interdisciplinaria que puede incluir elementos del psicoanálisis, la neuropsicología, el enfoque gestáltico, la terapia cognitivo-conductual, la psicología transaccional, el modelo racional-emotivo, las constelaciones familiares, la programación neurolingüística y la psicología psicosocial. Esta integración de modelos permite una terapia efectiva, profunda y resolutiva, adaptada a las necesidades particulares de cada pareja.